El fondo de inversión australiano IFM Investors ha aumentado su participación en la compañía energética española Naturgy, buscando un segundo puesto en la junta directiva. Esta solicitud se alinea con la próxima presentación del nuevo plan estratégico de Naturgy para el período 2025-2030, programada para febrero de 2025.
Aumento de interés y petición de representación
Incremento de participación y solicitud de representación
Estructura vigente del consejo de administración
El consejo de administración de Naturgy incluye representantes de sus principales accionistas:
El consejo de administración de Naturgy está compuesto por representantes de sus principales accionistas:
- CriteriaCaixa: Principal accionista con una participación del 26,7%, cuenta con tres asientos en el consejo.
- CVC: Posee el 20,7% del capital y tiene dos representantes en el consejo.
- GIP: Con una participación del 20,6%, también dispone de dos asientos en el consejo.
- IFM: Hasta la fecha, cuenta con un representante en el consejo, correspondiente a su participación actual.
Naturgy planea dar a conocer su estrategia para el periodo 2025-2030 en febrero de 2025, coincidiendo con la presentación de sus resultados anuales. Este plan se enfocará en áreas esenciales como redes de distribución, generación renovable, biometano, hidrógeno y capacidad flexible de respaldo mediante ciclos combinados de gas. La empresa busca atraer nuevos inversores y fortalecer su posición en el sector energético en un contexto de transición hacia fuentes más sostenibles.
Recientes movimientos estratégicos
Movimientos estratégicos recientes
Proyecciones futuras
Perspectivas futuras
La solicitud de IFM para obtener un segundo asiento en el consejo de administración de Naturgy refleja su compromiso y confianza en el futuro de la compañía. La decisión sobre esta petición se espera que sea discutida en la próxima junta general de accionistas. La presentación del nuevo plan estratégico será un momento clave para delinear la hoja de ruta de Naturgy en los próximos años, enfocándose en la transición energética y en la adaptación a un mercado en constante evolución.